RESEÑA DESCRIPTIVA-CRÍTICA


TODO ES CUESTION DE QUIMICA…y otras maravillas de la tabla periódica. 

Introducción: 

Todo es cuestión de química…y otras maravillas de la tabla periódica; es un libro el cual su fecha de publicación original: fue el 23 de febrero de 2016, en total tiene 12 capítulos; 64 subtemas

 Autora: Deborah García Bello, de A Coruña, nació en 1984 (edad 36 años), La Coruña, España. Es licenciada en química, investigadora en ciencia de materiales y divulgadora científica. Mantiene el blog de divulgación Dimetilsulfuro. Hasta la actualidad a escrito 4 libros, los cuales son:

  • No tocar: Ciencia contra la desinformación en la pandemia de COVID-19 (2020)
  • ¡Que se le van las vitaminas! Mitos y secretos que solo la ciencia puede resolver  (2018)
  • Todo es cuestión de química: … y otras maravillas de la tabla periódica (2016)
  • Megalomanía (2003)

Resumen: 8 al 12 Dicho libro nos habla sobre la química, hablaremos sobre los capítulos 8-12. 

CAPITULO 8:

 ° Las reacciones químicas: Nos habla sobre de que está compuesta la materia desde los más notorios, hasta los más pequeños, al igual de las teorías que surgen, tal es el caso de la “Teoría piedra filosofal” 

° Ley de conservación de la materia: Hubo un científico hace años, que estableció una ley, la cual llevaba su apellido, la cual afirma que, tras un cambio químico la masa es la misma antes y después del cambio.

 ° Ley de proporciones definidas y ley de proporciones múltiples: Un químico y farmacéutico, realizo diversos experimentos para poder estudiar óxidos. Este químico enuncio la “Ley de proporciones definidas”.

 ° Modelo de colisiones: Algunas sustancias pueden combinarse para poder dar lugar a otras, pero este modelo tiene diversas reglas para que se pueda llevar a cabo. 

° Energía en las reacciones químicas: Para que una reacción química pueda llevarse bien, tiene que tener una energía de activación. 

CAPITULO 9:

 


° Las reacciones de ácidos y bases: Cuando juntamos-mezclamos una base con un ácido, nos va a dar como resultado una sal. Al igual hay diversas sustancias que cuando se disuelven en agua tienen diferentes reacciones.

 ° El PH: Para poder nombrar, o definir que tan acida o básica es una sustancia, un químico denomino el concepto “potencial de hidrogeno” 

° Indicadores de PH: Para que se pueda determinar el pH de una sustancia, hay indicadores que muestran el pH de una disolución, el mas antiguo es el tornasol. 

° Lluvia acida: Hay ácidos como el sulfúrico y nítrico, que hacen que la lluvia sea mucho mas ácido. La lluvia sin contaminantes atmosférica su pH es de 5,6. 

° El pH de la piel y la cosmética: Hay un leve acido que tiene la piel, que es de 5, 6, el cual es mas acido en hombres que en mujeres.

 ° El pH del estómago y los antiácidos: Los jugos gástricos son muy ácidos con valores de ph comprendidos entre 1 y 3, se debe a unas células.

 CAPITULO 10


 ° Las reacciones de oxidación y reducción: Estas nos permiten explicar como funcionan las pilas y baterías.

 ° Las pilas: Hay reacciones químicas en las que las transferencias de electrones reacciones redox, en las pilas lo que ocurre es que tienen una sustancia que hace que gane electrones, y otra que hace lo contrario.

 ° La electricidad: Para poder lograr los descubrimientos se inicia por la observación, así paso con la electricidad, como aquí se inicio con las pilas y poco a poco se fue descubriendo más y más.

 ° El descubrimiento del electrón: Un físico Británico llevo diversos experimentos que eran partículas únicas, nada que ver como se creía anteriormente, con el paso del tiempo, y poco a poco descubrió el electrón.

 ° Baterías: Cuando pasa una corriente eléctrica por ellas, se puede invertir las reacciones, hay diferencias entre una pila y una batería. 

CAPITULO 11


 • Química color y arte: Él arte ha avanzado gracias a la ciencia, y la ciencia, gracias al arte, en pocas palabras se complementa el uno al otro, se unen y nos darán una hermosa obra que a muchos les gustaría.



 CAPITULO 12 • Un laboratorio en la cocina:

 Una niña nos narra que muchas cosas sucedían en la cocina, se dio cuenta que en realidad eran reacciones químicas, unas simples y otras no tanto, cuando la niña habla de eso con su abuela, ella se ríe ya que dice que es como un laboratorio en la cocina. 

Valoración o conclusión: 

Es un libro bastante interesante, nos adentra a la química, para que no la veamos como cualquier cosa, si no que para que nos llame la atención e investiguemos . Te ofrece un amplio numero de subtemas, no solo te pone unas cuantas cositas, sino que también te brindan diversos conceptos bien estructurados, historia para que podamos saber como fue el proceso, nada fácil como todo lleva tiempo; de una u otra forma son ideas de varios científicos. Lamentablemente muchas veces estos temas los pasamos de apercibidos no le damos la importancia el querer saber como funcionan las cosas, cuando es importante saberlo ya que puede que a veces podamos cometer alguna imprudencia, y así poder evitarlo.

 Como todo tiene lado positivo como negativo. Pues es que es un libro y lo escrito escrito esta, este libro se publicó originalmente el 23 de febrero de 2016, de esto ya ha pasado aproximadamente hace 4 años, muchas cosas pueden cambiar de ese tiempo a la actualidad, pero te lleva a la introducción así que si les interesa busquen más información.

Recomiendo que lo lean, siempre es bueno aprender mas y mas.


 



Comentarios